"Las Palabras Crean Mundos y Transforman Vidas"

Descubre la voz de la literatura paraguaya contemporánea.

Eikuaami ñe'ẽporã apoha paraguaigua ko'ag̃aguápe.

Organizaciones que nos apoyan

La campaña

Creada por Celeste Galeano, gestora cultural y agente literaria, directora actual del Centro Cultural Punto Divertido. Hoy en día, con todas las herramientas necesarias y listas para ponerlo en marcha, esperamos que, en el futuro, esta página no solamente se convierta en un sitio de referencia, sino que además permita a nuestros autores acceder a nuevos lectores a nivel nacional e internacional, crear lazos profundos y, en efecto, llevar al Paraguay a su próxima Edad de Oro Cultural a partir de los libros.

Ver más

Conocé a los escritores dentro de nuestro portal

Seleccionamos a los escritores nacionales para hacer llegar nuestra cultura al mundo, a través de sus obras.

Escritores
x
Innovación
A través de esta plataforma queremos innovar en la manera de hacer llegar nuestro arte.
x
Creatividad
Fomenta tu creatividad con nuestra gran cantidad de títulos de escritores nacionales.

Libros destacados

Se fueron todos

Teresa Godoy
La minuciosidad en el recuento de experiencias dulces, amargas, fatídicas de habitantes de un pueblo que paulatinamente se va tornando fantasmal, caracteriza la narración de Teresa Godoy, testigo excepcional de una historia que no deja de ser poética. Cientos de horas de recopilación de datos son el pilar que sostiene el hilo conductor de cada experiencia de vida que desde estas páginas nos conmueve y nos hace sentirnos a todos emigrantes hacia ninguna parte. Lo que aquí leemos ocurre en muchos otros pueblos, no solo del Paraguay, sino del mundo. - Nila López Es emocionante leer este libro en el que uno revive el encuentro con tantos paraguayos que llevan con dignidad sus migraciones, sus desarraigos, su amor a la patria, sus valores, las injusticias padecidas. - Padre Lorenzo “Toto” de Vedia Al leer este libro que la amiga Teresa nos obsequia como fruto de su abnegada lucha por los derechos humanos, me dejó pensando en esa Totita que regresaba a su Yarati’i y veía en ella reflejadas a tantas mujeres del barrio, de esas catequistas, misioneras, promeseras, cocineras de nuestros comedores… que hicieron el milagro de la Villa 21. Y es verdad, todas pensaban en su tierra, todas recordaban su infancia y a sus seres queridos, y claro, en definitiva todas volvieron al Paraguay, algunas como Totita, otras en sueños. Al final, de una u otra manera, siempre se vuelve. - Padre José María “Pepe” Di Paola

Madame Lynch, una reina sin corona

Nelson Aguilera
Es imposible tener una sola opinión sobre la mujer que mantuvo en jaque no solo a un jefe de estado, sino también a cuatro países de la región con cada idea o cada locura que tuvo antes, durante y después de la guerra del Paraguay en contra de la Triple Alianza en pleno siglo XIX. Madame Lynch. Una Reina sin Corona es una novela en la que veintiún narradores hablan sobre la célebre irlandesa que tomó como suya la causa paraguaya. Son veintiún visiones controvertidas de las que el lector infiere su propia perspectiva sobre esta legendaria mujer.

Mi Cielo Insondable

Liz Acosta
“Ella se había convertido en madre soltera. Al poco tiempo fallece el padre de su primer hijo, que lograría más adelante graduarse en la Universidad. Ella, con dos hijos más, continúa sus estudios terciarios y logra culminar su Carrera en Licenciatura en Análisis de Sistemas, demostrando así que, con dedicación y esfuerzo, se puede lograr salir adelante en la vida, sin importar las duras circunstancias que se puede llegar a afrontar”.

El vecino de enfrente

Patricia Camp
¡No hiciste nada! ¿Qué podés hacer cuando tu vecino, a quien apenas conocés, se te aparece muerto en un suelo y te lanza ese reclamo? Introvertido y solitario, Enrique es un hombre cuyas ordenadas rutinas giran en torno a la solemnidad de su trabajo en la funeraria de la que es propietario. Ángel, su vecino de enfrente y dueño de la ferretería del barrio, parecería ser todo lo contrario: amigable, imprevisible y despreocupado. Y aunque se conocen desde niños, sus interacciones han sido casi inexistentes hasta que un mínimo problema de infraestructura obliga a Enrique a recurrir a las habilidades de Ángel, desatando consecuencias que ninguno de los dos podría haber imaginado. Pero mientras un nuevo e inesperado relacionamiento va desarrollándose entre ambos, algunas malas decisiones tomadas en el pasado atraerán un grave peligro hacia ellos, obligándolos a replantearse hasta dónde están dispuestos a llegar por aquello que de verdad importa. “Patricia Camp es la artesana de un drama conmovedor y atrapante, capaz de apaciguar la inquietud sobre el mundo con el abrazo de lo más bello que la humanidad tiene para ofrecer. El vecino de enfrente es una aventura de barrio, el viaje sin retorno de dos vidas ordinarias descarriadas por la monotonía. Leerla se sintió como una noche de invierno con chocolate caliente, una manta en el sofá, y el cobijo de la calidez que radica en los corazones de dos personas tratando de encontrar la felicidad en lugares inesperados”. - Marco Augusto Ferreira, autor de El paso de los cuatrocientos.

Chiruzo

Pabla Thomen
Una historia verdadera de amistad contada a través de divertidas, desopilantes y emotivas anécdotas vividas en los siete años de mi convivencia con mi fiel amigo Chiruzo, un perro que rescaté de las calles. A veces pienso que fue «un enviado» para acompañarme en un momento difícil de mi vida. Con este libro cumplo mi sueño de inmortalizar y honrar a mi buen compañero canino.

El maletín

Mirella Cossovel de Cuellar
LA LECTURA de una novela de Mirella Cossovel de Cuellar es como entrar en el mundo propio de la autora que, a través de la palabra escrita, ofrece su visión particular de él. No emite opiniones sino que ellas se forjan con el transcurrir de la trama que, desde el inicio, atrapa al lector con las aventuras y desventuras del personaje, un muchacho del interior, ingenuo y bonachón, del que se aprovechan tanto los movimientos de supuestos campesinos y la mafia siempre vigente en nuestra ciudad. La nueva novela -la cuarta de esta prolífica autora-, es de lectura amable y se entretiene en recrear, no sin cierto aliño que cuida la la dura presencia de la miseria, la desvergüenza y la crueldad del ambiente urbano y rural que constituye nuestra realidad y atraviesa el libro con el misterioso maletín. Relato sencillo, conciso e incisivo El maletín deja, al terminar su lectura, una serie de interrogantes a los que debe responder el lector. Augusto Casola

Escritores destacados

Dionisio Fleitas Leckoski

Es profesor de lengua guaraní y profesor de educación escolar básica (1° y 2° ciclos). También es traductor guaraní-castellano, castellano-guaraní; licenciado en bilingüismo guaraní-castellano, castellano-guaraní: especialista en docencia universitaria; especialista en ciencias de lenguaje y literatura; especialista en gestión educativa; magisterio en ciencias de lenguaje y la literatura; magisterial lengua y cultura guaraní y doctor en educación.

Ana Martini

Ana Martini nació en Asunción en 1961, Licenciada en Letras, docente, escritora, comunicadora, asesora cultural. Miembro de número de la Academia Paraguaya de la Lengua Española y académica correspondiente de la Real Academia Española, miembro de la Fundación Augusto Roa Bastos.

Fabiola Faraone

Nacida en Villarrica. Lanzó su primer libro en el año 2024, una obra que entrelaza la literatura fantástica con el desarrollo personal.

Crismilda Castelví

Docente, poeta, y compositora.

Estela Asilvera

Escritora (poeta, cuentista, novelista) Docente, Gestora Cultural. Licenciada en Letras por la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción. Actualmente trabaja en el Ministerio de Educación y Ciencias.

Genaro Riera Hunter

Nació en Asunción, el 20 de noviembre de 1953. Es psicólogo clínico-psicoanalista, promovió el psicoanálisis en el Paraguay creando instituciones, servicios de urgencias subjetivas y revistas. Poeta, ensayista y artista plástico conceptual.

Contactanos

Dirección

De Souza 514 - Villa Morra - Asunción, Paraguay

Contacto

(0971) 503965