"Las Palabras Crean Mundos y Transforman Vidas"

Descubre la voz de la literatura paraguaya contemporánea.

Eikuaami ñe'ẽporã apoha paraguaigua ko'ag̃aguápe.

Organizaciones que nos apoyan

La campaña

Creada por Celeste Galeano, gestora cultural y agente literaria, directora actual del Centro Cultural Punto Divertido. Hoy en día, con todas las herramientas necesarias y listas para ponerlo en marcha, esperamos que, en el futuro, esta página no solamente se convierta en un sitio de referencia, sino que además permita a nuestros autores acceder a nuevos lectores a nivel nacional e internacional, crear lazos profundos y, en efecto, llevar al Paraguay a su próxima Edad de Oro Cultural a partir de los libros.

Ver más

Conocé a los escritores dentro de nuestro portal

Seleccionamos a los escritores nacionales para hacer llegar nuestra cultura al mundo, a través de sus obras.

Escritores
x
Innovación
A través de esta plataforma queremos innovar en la manera de hacer llegar nuestro arte.
x
Creatividad
Fomenta tu creatividad con nuestra gran cantidad de títulos de escritores nacionales.

Libros destacados

El cantar de la cigarra

Mirella Cossovel de Cuellar
En este libro se perciben las aristas de aquellas señales lejanas que vuelven para recuperar su epidermis a través de la narración explícita. En ese contexto, los recodos de la adolescencia forjan los andamios donde encontramos como respuesta la inexorable dialéctica existencial que voltea el aire y esgrime encuentros y desencuentros en el peregrinar humano. La narración en primera persona tiene su exquisitez cuando logra su propósito. Esta obra lo ha conseguido con cada capítulo tiene su propia palpitación sencilla, pero cargada de gravitación cotidiana. El amor, las expectativas que giran en torno a la vida familiar, las refulgencias externas de la experiencia no son mitos sino imperecederas presencias que pintan nuestro rostro en el espejo donde se oye El cantar de la cigarra. Y, en el fondo, somos un poco protagonistas en cada capítulo plural de esta novela, que no se aleja de nuestra vida urbana. -Victorio V Suárez

El Bitsú de Guayabo

Alejandro Hernández y von Eckstein
Primera parte de la saga "Aventuras de Víctor Ruanova". El escritor Victor Ruanova, luego de su experiencia en el lejano Tahuantinsuyo, decide escribir una novela, con las vivencias de su increíble viaje en el tiempo, la cual, consigue publicar en Costa Rica. La presentación de la obra transcurre sin inconvenientes hasta que un pequeño colibrí (bitsú en idioma Bribri- Huetar) interrumpe insistentemente. Desde ese momento la aventura toma de la mano al lector y lo lleva a recorrer la vibrante e indómita Centroamérica del 650 d.C. donde el reino animal, vegetal y mineral son escenario y parte de una antigua historia de pasiones encontradas que llevará a enfrentar a dos grandes pueblos en una épica batalla, mientras el volcán Turrialba ruge como cortina de fondo. Con El Bitsú de Guayabo, el autor vuelve a poner en el tapete, como lo hizo en “El cetro del Tahuantinsuyo”, la valoración de las raíces de los pueblos a través de la protección, conocimiento y respeto de los bienes arquitectónicos, naturales y culturales en general.

Aventuras a lo supremo (2)

Alejandro Hernández y von Eckstein
Segunda parte de la saga "El Secreto de Paraguarí". La inesperada aparición del Libro del Tiempo, la visita de unos extravagantes arqueólogos y el descubrimiento de la entrada del camino subterráneo que conduce al tesoro más grande de América son los tres sucesos que se combinan y marcan el inicio de otra aventura de los primos Jorge y Claudia. Esta vez se les unirán Nahuel y Augusto Roa Bastos, y se encontrarán cara a cara con el mismísimo Supremo Dictador. Por suerte, Emilio Salgari les dará una mano.

El Mar Dulce

Milton Siegfried
Una expedición naval arriba al nuevo mundo: una tierra desconocida dónde los conquistadores y marinos sueñan con los fabulosos tesoros de las ciudades del oro y la plata, pero temerosos siempre de leyendas, mitos y monstruos de su propia imaginación. Tras un duro cruce del océano, sorprendidos descubren un extraño mar cuyas aguas no son saladas ni azules, sino que es agua dulce pero de un color leonado. Desde las naves divisan también una tierra extraña donde la exuberante vegetación parece un gigantesco muro verde. Se alcanzan a oír extraños sonidos provenientes de esos bosques, animales que ellos no identifican y que imaginan como terribles seres mitológicos. Finalmente en un área de vegetación achaparrada y semiárida ven a unos pobres e indefensos nativos corriendo desnudos por la rivera. Entonces el líder de la fuerza naval decide desembarcar y tomar posesión de esas tierras y sus habitantes en nombre del rey. Allí es cuando la fuerza de desembarco es atacada por los “pobres e indefensos nativos” quienes en pocos minutos –en medio de una horrible masacre- acaban con todos los invasores. Solo sobrevive un grumete de 15 años –Francisco del Puerto- quien, solo en esa tierra incógnita, debe mantenerse vivo y escapar de los guerreros más letales y poderosos del nuevo mundo: los charrúas. En su precipitada huida, conocerá y compartirá aventuras extraordinarias con los habitantes de la selva, los nativos de las islas, los nómades de las planicies. Ellos -quienes también luchan para sobrevivir- unirán fuerzas para protegerse mutuamente, hasta que el cerco charrúa, finalmente se cierra sobre ellos.

Karumbita en cuarentena

Nelson Aguilera
Es el libro número 55 del prolífico escritor Nelson Aguilera. Este cuento narra los diferentes momentos que enfrentan Karumbita, Manuel, Anahí y sus padres ante la pandemia del coronavirus. Es una narración ágil, divertida, reflexiva y muy didáctica. Enseña valores no sólo para los niños, sino también para toda la familia. La historia viene acompañada de unas guías didácticas que pueden ser utilizadas con niños de diferentes grados.

Escalera de amor hasta más allá de las nubes

Teresa Godoy
Si compartiste varios años con tu querida mascota y un día falleció o se fue para no volver, al leer este libro y ver los maravillosos dibujos de Roberto Goiriz, te reencontrarás, mediante la imaginación, con ese ser al que tanto extrañás. ESCALERA DE AMOR HASTA MÁS ALLÁ DE LAS NUBES te permitirá mantener vivo ese gran cariño que existió entre tu mascota y vos.

Escritores destacados

Quintina Pérez

Desde el año 1997 empezó a escribir su primer libro titulado Pokoi Ñe’e Poty, que fue publicado en el año 2006 e impreso en el 2007, luego en el año 2012 y 2014. Todas sus obras fueron publicadas y registras.

Milia Gayoso Manzur

Milia Gayoso Manzur es una periodista y escritora paraguaya, nacida en Villa Hayes (Chaco paraguayo) el 30 de mayo de 1962. Contadora de historias desde pequeña, vivió en San Telmo, Buenos Aires (Argentina) desde los nueve hasta los 15 años.

Fabiola Faraone

Nacida en Villarrica. Lanzó su primer libro en el año 2024, una obra que entrelaza la literatura fantástica con el desarrollo personal.

Luz Saldívar

Licenciada en Filosofía y en Letras por la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, UNA.

Nilda Beatriz Caballero Ramírez

Actualmente, se desempeña como Abogada e Investigadora categorizada a Nivel nacional por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), además de ejercer la docencia en la cátedra Derecho Penal de la Universidad Nacional de Itapúa- Filial Natalio.

Joseph Mathias Lacy Núñez

Es hijo de César Lacy y Eugenia Núñez, actualmente cuenta con trece años. Es alumno del Séptimo Grado de la Escuela San José de Capitán Miranda.

Contactanos

Dirección

De Souza 514 - Villa Morra - Asunción, Paraguay

Contacto

(0971) 503965